jueves, 7 de mayo de 2015

¿Qué es ser un estudiante en línea?

Esto surge a finales del siglo XIX y principios del siglo XX con la Enseñanza por Correspondencia, los medios disponibles para la enseñanza son los materiales impresos y servicios postales.

En 1960 surge la Enseñanza Multimedia, el aprendizaje se basa en un paquete instruccional que contaba con material impreso, audiovisual y cada vez mas material electrónico.

En 1970 surge la Telematica, se caracterizo por la inserción de las telecomunicaciones con otros medios educativos, por ejemplo el CD-ROM.

En 1990 surge la enseñanza colaborativa basada en internet los recursos que se utilizan pueden ser enviados a través de la web (chat, videoconferencias, correo electrónico y foros de discusión).

El estudiante en línea es la educación a distancia que se basa en un diálogo didáctico mediado entre docentes de una institución y los estudiantes que, ubicados en espacio diferente al de aquellos, aprenden de forma independiente o grupal. Es la creación de escuelas virtuales en las que podemos seguir con nuestros estudios desde la comodidad de casa, o bien desde nuestro lugar de trabajo u otro, a partir de aquí tendrás que convertirte en un agente activo de tu propio aprendizaje.

Borges & Forés mencionan que los estudiantes, mantiene pautas de funcionamiento fundamentadas en la autonomía y la madurez.

Características que debes poseer como estudiante, y los retos a los que te enfrentarás para lograrlo dentro de la educación en linea:

Características:

Actitud proactiva. Debes considerar que dispones de un amplio margen de libertad y autonomía, que te permite tomar decisiones respeto a tu propio aprendizaje y desempeño.

Compromiso con el propio Aprendizaje: debes asumir que eres responsable de tu aprendizaje

Conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias. Estas las vas a seguir desarrollando y aplicando para aprender a aprender. Deberás generar y potencializar estrategias que te faciliten la recepción y el análisis de la información.

Actitud para trabajar en entornos colaborativos. Tienes la oportunidad de conocer a diferentes personas, lugares, estrategias de estudio, e historias de vida, de las cuales podrás aprender.

Metas propias. Debes establecer metas más allá de la superación de asignaturas o cursos, y buscar siempre alternativas de solución en caso de tener inconvenientes y evitar esperar a que llegué por si sola la solución.

Aprendizaje autónomo y Autogestivo. Debes generar destrezas relacionadas con la comunicación, la búsqueda, la selección, la producción, le difusión de la información y el conocimiento.

Retos:

Dejar atrás el aprendizaje dirigido. Tendrás que aprende a ser autogestivo, autocritico, y reflexivo.

Evita memorizar y repetir el conocimiento. Más bien analízalo, procésalo, apropiate de él y proyecta tu saber.

Dejar atrás los entornos competitivos. El trabajo colaborativo también fortalece tú aprender a aprender.

Gestión y administración del tiempo. Deberás crear una agenda de actividades, esto te permitirá administrar tus tiempos (escolares, personales, laborales, etcétera)

Destrezas comunicativas. Deberás potencializar tus habilidades de lectura y escritura, el uso excesivo de mayúsculas en un ambiente en linea se considera Netiquetas, las cuales significan gritar.

Ser estudiante en linea no es fácil ni difícil, basta, con aplicar estrategias y acciones que te permitan autogestionar tu aprendizaje, asimismo, resulta fundamental crear un compromiso contigo y con tu aprendizaje, así como desarrollar tu comprensión lectora, puesto que el entender lo que lees te evitará frustraciones y pérdidas de tiempo      

        

No hay comentarios.:

Publicar un comentario